El teletrabajo o trabajo desde casa resulta una alternativa atractiva para muchas personas que se plantean abandonar el trabajo por cuenta ajena y constituir un pequeño negocio.
Trabajar desde casa tiene sus ventajas e inconvenientes, como cualquier opción de carrera profesional:
Ventajas: La principal radica en la libertad y flexibilidad que disponemos de nuestro tiempo.
- Flexibilidad: Trabajamos sin jefes, y si nuestra opción de trabajo se basa en el uso de Internet, hoy en día podemos trabajar virtualmente desde cualquier lugar; podemos irnos de vacaciones y seguir atendiendo nuestro negocio.
- Independencia: Podemos administrarnos nuestro tiempo, realizar nuestros propio proyectos…
- Posibilidad de conciliar el trabajo con la vida familiar: Ganamos tiempo, ya que nos ahorramos el dedicado al desplazamiento del hogar a nuestro lugar de trabajo. Además, al no estar sujeto a horarios fijos, podemos distribuir de manera más eficiente el tiempo de trabajo y ser capaces de atender nuestro negocio y encontrar tiempo para estar con nuestros seres queridos.
- Facilidades para llevar una vida más sana: El simple hecho de que vamos a poder comer en casa implica que podemos tener un mayor control sobre nuestra dieta; algo que se hace más complicado cuando tenemos que comer a diario fuera de casa.
- Disminución de costos: Hoy el plantear un despacho u oficina implica unos costos muy importantes a la hora de plantearse el autotrabajo. El hecho de poder tener la oficina en casa abarata de entrada el presupuesto mensual, lo cual da mayor libertad de acción. El hecho de disponer de internet y el móvil hace que se pueda estar conectado sin problemas en todo momento.
Inconvenientes: Desde luego, no todo son ventajas en esta opción profesional.
- Aislamiento: El trabajar solo, implica estar solo una parte sustancial de nuestro tiempo. Los trabajos en los que no existe interacción con otras personas causan mayor stress y pueden acabar repercutiendo en nuestra salud. Sin embargo el tipo de trabajo al que nos referimos hace que dicha situación de aislamiento no se produzca.
- Exposición a distracciones: Cuando tenemos el trabajo en casa, es más fácil que nos distraigamos con aspectos de la vida cotidiana, como las tareas de la casa, o los elementos de ocio que tenemos en ella. Si no tomamos conciencia de ello, podemos encontrarnos que se nos van los días sin apenas aprovechar el tiempo. Para evitarlo, solo hay que organizarse la agenda y fijarse las metas diarias
- Falta de movimiento: Esta es una desventaja muy importante que no suele tenerse en cuenta antes de iniciar este tipo de actividad. El aislamiento, combinado con la falta de movimiento (estamos siempre encerrados en casa), puede suponer un lastre para nuestra salud. Al contrario el hecho de tener relación con multitud de agentes hace que el mismo trabajo se convierta en un aliciente más.
- Reputación: hasta el presente, este tipo de trabajo no suele ser bien entendido por terceras personas, pero al ser una opción que poco a poco va tomando más adeptos hace que cambie socialmente la visión del autoempleo con todo lo positivo que ello implica.
Para la solución a todos estos inconvenientes la Asociación pone en marcha el proyecto: