La innovación tecnológica se desarrolla a un ritmo imparable, tan rápido que nos cuesta entender todo lo que conlleva. Al mismo tiempo, hoy estamos más conectados que nunca y la información se ha hecho mucho más accesible y fácil de compartir. Es por eso que el Digital Workplace debe ser integrado en las corporaciones para asumir los retos que la Transformación Digital presenta.
La estrategia de digital workplace supone:
- Movilidad empresarial
- Acceso remoto universal desde el trabajo, casa o cualquier lugar con acceso a Internet, a través de redes fijas o inalámbricas para atender una demanda creciente de trabajo en remoto.
- Entornos multi-dispositivo y multi-sistema operativo, desde un ordenador fijo, un portátil o un smartphonefacilitado por la empresa (o no) que proporcione una experiencia de usuario homogénea e independiente de la complejidad que supone la actual heterogeneidad de pantallas, dispositivos y sistemas.
- Información siempre disponible
- Acceso ubicuo a los datos con información alojada en la nube (pública, privada o hibrida) accesible desde cualquier lugar, en cualquier momento, y desde cualquier dispositivo.
- Soluciones escalables ysoftware virtualizado capaces de soportar un crecimiento masivo (y a la vez flexible) de recursos (almacenamiento, proceso…) e impulsado por el uso intensivo de video y contenido multimedia.
- Colaboración social y comunicaciones unificadas
- Herramientas de trabajo colaborativo que permitan a los empleados conectarse, interactuar y compartir conocimiento.
- Tranquilidad y confianza
- Mayor control y gestión con capacidades de monitorización, administración y gestión remota que permitan mantener el control del tráfico y de la información que circula por la red y se almacena en los dispositivos de trabajo, con posible filtrado así como borrado remoto en caso de pérdida, robo o uso inadecuado.
- Seguridad de la información y las infraestructuras con capas de seguridad en el acceso (tanto en la WAN como en la LAN, alámbrica o inalámbrica), seguridad de los dispositivos (homologación, encriptación, políticas, antivirus, antimalware…) y seguridad de la información (vigilancia digital, redes limpias, correo limpio…)
- Simplicidad, sostenibilidad y eficiencia
- Disponibilidad integral extremo a extremo con una visión unificada de la operación y mantenimiento de todos los elementos hardware que componen el puesto de trabajo y con métricas orientadas a indicadores de negocio y satisfacción del empleado.
- Modelo de coste escalable y flexible con esquemas de gasto ligado al perfil de uso del empleado, que permitan establecer estructuras de costes fijos y predecibles, y con capacidad de acometer inversiones con garantías de evolución tecnológica para adaptarse a futuros entornos cambiantes.
En definitiva, los departamentos de TI se enfrentan al reto de proporcionar una experiencia a los nuevos empleados nativos digitales en sus puestos de trabajo: un entorno flexible capaz de adaptarse a los cambios y que les permita trasladar a la empresa su estilo de vida digital para ser más productivos e innovadores.
En un reciente estudio sobre el futuro del puesto de trabajo, patrocinado por Dell e Intel, aparecen datos muy sugerentes:
- el 35% de los empleados piensa que su equipamiento tecnológico doméstico es superior al de su puesto de trabajo
- el 42% de los millennials deja compañías con una infraestructura IT por debajo del estándar
- el 82% de los millennials considera que la infraestructura IT es clave para elegir la compañía en la que trabajar
Digital workplace (DWP) es el conjunto de tecnologías que facilitan el trabajo diario de un empleado. La intranet podría ser una de esas tecnologías, aunque no necesariamente. Por ejemplo, la disposición de virtual assistants como Siri o Google Now aplicados al puesto, para resolver pequeñas tareas, el acceso a personal clouds, o la disposición de analítica para tomar decisiones rápidamente, son algunas de las tecnologías de tendencia en un DWP.
Todo un mundo por descubrir