El “e-lancer”, es un trabajador independiente muy cualificado. Es el modelo para próximas décadas.
El e-lancer (además de free-lancer), es un profesional que ofrece su trabajo por cuenta propia y está siempre conectado a través de Internet y las redes, según el experto en nuevas tecnologías y nueva organización del trabajo Thomas W. Malone, es una de las profesiones del futuro.
Lo que es importante es darse cuenta de que los nuevos entornos generan nuevas necesidades que hay que cubrir si la organización no quiere quedarse desfasada.
El uso de los medios sociales crece y los contenidos que se comparten en la Red también, y darle la espalda a esta realidad puede hacer que las organizaciones estén tranquilas por el momento, pero condenadas para el futuro. Darle la espalda a la realidad no hará que ésta cambie.
¿Negarse al cambio o sumarse a él?
«Los tiempos han cambiado, los viejos hábitos no nos sirven.»
«Si cambias el hábito cambias la dirección.
Si cambias la dirección , cambias el camino.
Si cambias el camino, cambias el destino.
Los pequeños cambios, lo cambian todo.»
La inteligencia interpersonal permite comprender a los demás y comunicarse con ellos, teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y habilidades. Incluye la capacidad para establecer y mantener relaciones sociales y para asumir diversos roles dentro de grupos, ya sea como un miembro más o como líder. Este tipo de inteligencia la podemos detectar en personas con habilidades sociales definidas, políticos, líderes de grupos sociales o religiosos, docentes, terapeutas y asesores educativos. Y en todos aquellos individuos que asumen responsabilidades y muestran capacidad para ayudar a otros. Son aquellos individuos que poseen la llave de las relaciones humanas, del sentido del humor: desde pequeños disfrutan de la interacción con amigos y compañeros escolares, y en general no tienen dificultades para relacionarse con personas de otras edades diferentes a la suya. Algunos presentan una sensibilidad especial para detectar los sentimientos de los demás, se interesan por los diversos estilos culturales y las diferencias socioeconómicas de los grupos humanos. La mayoría de ellos influyen sobre otros y gustan del trabajo grupal especialmente en proyectos colaborativos. Son capaces de ver distintos puntos de vista en cuanto a cuestiones sociales o políticas, y aprecian valores y opiniones diferentes de las suyas. Suelen tener buen sentido del humor y caer simpáticos a amigos y conocidos, siendo ésta una de las más apreciadas de sus habilidades interpersonales, ya que son sociables por naturaleza. Podemos decir que una vida plenamente feliz depende en gran parte de la inteligencia interpersonal. La Inteligencia Interpersonal está relacionada con el contacto persona a persona y las interacciones efectuadas en agrupaciones o trabajos en equipo.
La inteligencia interpersonal es una de las habilidades a desarrollar en la formación del Asistente de Negocios tanto en el curso de acceso a la profesión como en la formación continua que va a realizar.
Si necesitas más información no dudes en contactar: